OAXACA, OAX., diciembre 27.- El Estado de Oaxaca ocupa el lugar número 13 a escala nacional en desaparición forzada de personas, afirmó el diputado presidente de la Comisión Permanente de Administración de Justicia de la LXII Legislatura del Estado, Gerardo García Henestroza.
En entrevista, el legislador estatal del Partido Acción Nacional (PAN) dio a conocer que esta condición se agrava dado el tránsito de migrantes procedentes de Centroamérica que tienen que padecer muchas situaciones (…)
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
Ocupa Oaxaca el deshonroso lugar 13 en desaparición forzada de personas
28 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlos -
Denuncian que la PGR quiere darle carpetazo al caso Ayotzinapa
27 de diciembre de 2014Gloria Leticia Díaz
26 de diciembre de 2014
ProcesoA tres meses de los ataques armados contra estudiantes de la Escuela Normal Isidro Burgos en Iguala, Guerrero, lo único claro es la intención de la Procuraduría General de la República (PGR) de cerrar el caso pese a las deficiencias en la indagatoria, denunció Vidulfo Rosales Sierra, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (CDHMT).
-
Ayotzinapa: el crimen, la tragedia y el discurso
26 de diciembre de 2014Adolfo Gilly
La JornadaDespersonalizar la tragedia, borrar su nombre y dar por cerrada la búsqueda es el primer paso para disolverla y, a ella también, desaparecerla. El respeto por los principios jurídicos y por la aplicación de la ley comienza por dar nombre preciso a los delitos y a sus víctimas para llegar a ubicar con la misma precisión a los victimarios y sus cómplices.
-
“No va a haber paz hasta que no nos los devuelvan con vida”, advierten los padres
26 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosPor Mayela Sánchez - diciembre 26 de 2014 - 16:27
Ciudad de México, 26 de diciembre (SinEmbargo).- Felipe de la Cruz, el vocero de los familiares de los 42 normalistas que hoy cumplen tres meses desaparecidos dijo en el Monumento a la Revolución que “no va a haber paz hasta que no nos los devuelvan con vida”.
Al término de la marcha que convocó a miles en la Ciudad de México, en una Plaza de la República llena, De la Cruz expresó que para ellos, los padres y madres de los estudiantes, el (…) -
Al cumplirse 3 meses de desaparición de normalistas exigen justicia
26 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlos26 diciembre, 2014
AL PUEBLO DE MEXICO AL PUEBLO DE HIDALGO Y VERACRUZ A LOS ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES DE DERECHOS HUMANOS DE MEXICO Y EL MUNDO A LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACION:
La masacre y desaparición forzada del 26 y 27 de septiembre contra normalistas rurales de Ayotzinapa, Guerrero, fue un crimen de Estado, 27 heridos, uno de ellos permanece en estado vegetativo, siete ejecutados extraoficialmente, entre ellos cuatro normalistas (…) -
¿Por qué se lucha por la presentación con vida de los detenidos desaparecidos?
24 de diciembre de 2014Frente Nacional de Lucha por el Socialismo - FNLS
Domingo 21 de diciembre de 2014Como organizaciones populares y organismos defensores de derechos humanos, congruentes con nuestros principios políticos hemos abrazado esta demanda justa de presentación con vida; se han realizado de distintas maneras acciones políticas para evidenciar que en nuestro país se siguen cometiendo violaciones a los derechos humanos que laceran la dignidad humana y ha quedado demostrado que los actuales gobernantes y políticos de oficio no representan el sentir de las mayorías explotadas y oprimidas, sino de un reducido grupo oligárquico.
-
Intentan hallar a normalistas con amparos
23 de diciembre de 2014Por: 24 Horas
lunes, 22 de diciembre del 2014Juez de Distrito de Guerrero deberá buscar personalmente a los estudiantes en las instalaciones del Ayuntamiento de Iguala y la sede de la policía municipal
-
Demanda la CNDH brindar protección a activistas y familias de las víctimas
23 de diciembre de 2014Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Martes 23 de diciembre de 2014, p. 4"Que funcionarios no revictimicen a padres de estudiantes"
-
PRD busca una comisión que investigue las desapariciones forzadas desde 2006
22 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosMartes 23 de Diciembre del 2014
A pesar de las dificultades de los legisladores por acceder a información sobre casos de violaciones a los ddhh en que están inmiscuido miembros del Ejército, se busca instalar otra Comisión que indague las desapariciones forzadas en que participan militares y policías.
Ciudad de México (elsemanario.com).- La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) emitió la iniciativa de la creación de una Comisión de la Verdad en Materia de Delitos de (…) -
Anuncian nuevos investigadores
21 de diciembre de 2014, por Hasta encontrarlosPor: AGENCIAS / CHILPANCINGO, GRO. domingo 21 de dic 2014
Organizaciones que apoyan a padres de desaparecidos propondrán a PGR nueva indagatoria
Con base a nuevos testimonios de estudiantes sobrevivientes de la masacre de Iguala, las organizaciones defensoras de derechos humanos que también participan en la defensa legal del caso, adelantaron que a partir de la revisión del tema que 10 expertos en desapariciones forzadas hagan al expediente de hechos, propondrán nuevas líneas de (…)